top of page

Práctica 3:
Juego: UN, DOS TRES... ¡AYÚDAME A VOLVER!

Captura de pantalla (10)_edited.jpg

Pulsa aquí

La educación en la etapa infantil ha de ser divertida, activa, motivadora y desafiante, es por ello que esta etapa de la educación basa sus aprendizajes en juegos y actividades lúdicas. Tanto es así que no solo está indicado específicamente en el marco global legislativo, sino que también en el currículo. 

 

Dentro del marco global legislativo, a pesar de que actualmente trabajamos con la LOMCE, en esta etapa debido a que en la actual ley no se incluyen cambios hablaremos de la LOE. Es importante destacar que en ambas leyes apenas se hace referencia al juego, solo de forma general, particularmente en el artículo 14: “ 6. Los métodos de trabajo en ambos ciclos se basarán en las experiencias de aprendizaje emocionalmente positivas, las actividades y el juego y se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar su autoestima e integración social y el establecimiento de un apego seguro.” Con lo que podemos afirmar que el juego debe estar presente en todas las áreas. 

 

En el ámbito curricular el juego es mencionado en múltiples ocasiones, por lo que podemos deducir que ha ser el método de enseñanza principal en la etapa. Una de estas menciones concretamente expone que: “Jugar es una de las actividades fundamentales para el desarrollo de la identidad y de la autonomía personal.” Lo que dota de importancia al carácter lúdico del aprendizaje. 

 

En esta ocasión hemos optado por crear un juego virtual interactivo en el que los/las niños/as descubren y aprenden la fauna y algunas de sus características más importantes. Este divertido juego está diseñado para poder añadirlo a una unidad didáctica o proyecto donde la temática principal sea el medio ambiente, la fauna y la flora. Este juego llamado   consiste en una sucesión de niveles en los que los menores deben conocer e identificar cuales son los animales descritos. Encontramos 3 niveles diferentes que aumentan de dificultad progresivamente. El nivel 1 está compuesto por imágenes en las que se muestra un fragmento de la piel característica de varios animales y una adivinanza que les ayude en el reconocimiento de los mismos, bajo esto aparecerá un dibujo completo de varios animales y deberán marcar la opción correcta. A continuación y tras acertar los animales del nivel 1 deberán conectar cada animal con su tipo de alimentación. En esta ocasión en cada una de las imágenes de este nivel aparecen iconos de los distintos alimentos y sus nombres  y de nuevo deberán marcar qué animal se alimenta de ellos. Finalmente los niños y niñas se enfrentarán al último nivel donde tendrán que relacionar cada animal con su hábitat natural correspondiente. 

 

Este divertido recurso está diseñado para niños y niñas de entre 5 y 6 años de edad, este juego tiene como objetivo principal: “Observar y explorar su entorno físico, natural, social y cultural, generando interpretaciones de algunos fenómenos y hechos significativos para conocer y comprender la realidad y participar en ella de forma crítica.” Concretamente también podemos destacar algunos de sus objetivos específicos más importantes como:

  •  Desarrollar capacidades de iniciativa, planificación y reflexión, para contribuir a dotar de intencionalidad su acción, a resolver problemas habituales de la vida cotidiana y a aumentar el sentimiento de autoconfianza.

  •  Conocer los componentes básicos del medio natural y algunas de las relaciones que se producen entre ellos, valorando su importancia e influencia en la vida de las personas, desarrollando actitudes de cuidado y respeto hacia el medio ambiente y adquiriendo conciencia de la responsabilidad que todos tenemos en su conservación y mejora

  • Interesarse por el medio físico, observar, manipular, indagar y actuar sobre objetos y elementos presentes en él, explorando sus características, comportamiento físico y funcionamiento, constatando el efecto de sus acciones sobre los objetos y anticipándose a las consecuencias que de ellas se derivan.

  •  Progresar en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento, interpretando y produciendo textos de la vida real, valorándose como instrumento de comunicación, información y disfrute. 

 

Algunos conceptos que trabajamos con esta divertida prueba son: Adivinanzas, nombres, hábitats, alimentación y pelaje de los diferentes animales, también trabajaremos el uso y manejo de los recursos tic, la discriminación visual, el trabajo en equipo, la resolución de problemas…

 

                                      Y tú, ¿te atreves a jugar a: UN, DOS, TRES... ¡AYÚDAME A VOLVER!

bottom of page